Titulo
Autores
Resumen
Introducción: El proceso formativo del enfermero/a, se centra en un profesional de perfil amplio, el cual brinda sus servicios tomando en cuenta la unidad biológica, sicológica y social del ser humano desde una perspectiva holística, con una solida formación científica.
Material y método: Se realizó un estudio observacional en los servicios de hospitalización del Policlínico Docente Mario Muñoz Monroy del Municipio Vertientes, durante el periodo de septiembre 2016 a febrero de 2017, con el objetivo de diagnosticar las debilidades para desarrollar la habilidad en el Proceso de Atención de Enfermería, a través de la modalidad de entrenamiento mediante la identificación de necesidades de aprendizaje y se ejecutó mediante las presentaciones de casos y pases de visita. El universo estuvo conformado por 35 enfermeras/os que laboran en el servicio de hospitalización. La recolección de los datos se realizó a través de una entrevista realizada cara a cara y mediante una guía de observación que recoge los aspectos a considerar para establecer la habilidad diagnosticar.
Resultados: Predomino el nivel profesional de graduado en licenciatura en enfermería, las enfermeras/os entre 11 y 15 años de experiencia laboral y los que tenían categoría de enfermeros asistenciales. Antes de intervenir la mayoría de los enfermeras/os estaban evaluados de regular en la habilidad diagnosticar y después de la intervenir mejora el indicador a cifras similares a otros estudios.
Conclusiones: se concluye que es necesaria la actualización continua y constante de los profesionales de enfermería para brindar servicios de mayor calidad
Palabras claves: habilidades, diagnóstico de enfermería