Enfermería 2017

Titulo

Estudio de vulnerabilidad de las madres a través de sus Factores Condicionantes Básicos con un recién nacido

Autores

Enrique Monsalvo San Macario , Marta Fernández Batalla , Florentino Nieto Franco , Anunciación Martínez Arroyo

Resumen


Introducción: Las personas afrontan la necesidad permanente para sobrevivir, como plantea Heidegger conceptualizando el cuidado (sorge), como esencia de la misma.

La teoría del Autocuidado identifica Factores Condicionantes Básicos (FCB) que determinan los estímulos necesarios para mantener la vida y el funcionamiento y la capacidad de cada persona para proveérselos. La vulnerabilidad en el cuidado aumentará cuanto menor sea la competencia para cuidarse.

Objetivo: Determinar el nivel de vulnerabilidad de las mujeres tras el nacimiento y cuidado de un hijo.

Métodos: Estudio descriptivo transversal de análisis de Historia Clínica Informatizada. Muestra: mujeres con parto desde mayo 2015 a julio 2016 de un Centro de Salud rural.

Medición mediante metodología del Índice de Gravosidad Asistencial, recogiendo FCB, diagnósticos NANDA y patrones de salud alterados hasta el momento del parto (basal, grupo A), y en puerperio (grupo B).

Resultados: La vulnerabilidad media basal fue 0.78%. (DesvEst: 3.8) correspondiente a sistema de cuidados, entorno y recursos. La vulnerabilidad en puerperio fue 15,6% (DesvEst: 5,38) vinculada al sistema de cuidados, tiempo disponible y limitaciones físicas, afectando los patrones funcionales un 41%.

No se han encontrado estudios que analicen la vulnerabilidad en el cuidado, pero sí las consecuencias como problemas psicológicos, cansancio, etc. en esta etapa vital.

Conclusiones: Tener un hijo afecta al nivel de Autocuidado materno, constituyendo una etapa de gran vulnerabilidad, dejando al ámbito familiar y comunitario posición ideal para su prevención y detección.


Texto completo: 650 - PDF