Enfermería 2017

Titulo

Lenguajes intermedios en la construcción de sistemas experto: articulación del conocimiento sobre el proceso de cuidado.

Autores

Alexandra González Aguña , Adriana Cercas Duque , Florentino Nieto Franco , Sara Gasco González

Resumen


Introducción: El lenguaje es expresión, un conjunto de palabras habladas y/o escritas para comunicar. Cada comunidad puede desarrollar sistemas lingüísticos propios, como Enfermería y sus lenguajes normalizados acerca del conocimiento del cuidado, los cuales son fundamentales para crear herramientas tecnológicas. Así, los sistemas expertos son actualmente un campo de investigación que comienza por construir una base de conocimientos propia con un lenguaje específico. Objetivo: Analizar el papel de los lenguajes normalizados en el proceso de construcción de una base de conocimiento para sistemas experto del cuidado. Método: Proceso de construcción de sistemas expertos con técnicas de extracción y educción del conocimiento. El objeto de investigación son los lenguajes normalizados y el ámbito la implementación del proceso de atención. Resultados: 9 representaciones mediante redes asociativas (verificadas y validadas): 6 versiones descartadas y 3 finales aprobadas. Del análisis de lenguajes se obtiene: - La técnica de extracción por fuentes bibliográficas es insuficiente. - La educción mediante expertos es esencial para representar los procesos de inferencia: interrelaciones. - La obtención de resultados clínicamente válidos requiere de la recursividad lógica, enlazando información procedente de tres niveles. - Las interrelaciones, como expresiones de inferencia, necesitan implementarse por lenguajes intermedios que expresan conjunto de decisiones posibles y explicitan la recursividad lógica implícita en el juicio experto. Conclusión: La construcción de bases de conocimientos para sistemas expertos sobre el cuidado requiere, con los lenguajes normalizados actuales, del diseño y construcción de lenguajes intermedios como expresión formal del conocimiento implícito en los profesionales de Enfermería.


Texto completo: 638 - PDF