Titulo
Autores
Resumen
Introducción: Las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte y discapacidad prematura en los niños, teniendo efectos devastadores para las personas, familias y comunidades, donde los estudiantes desarrollan habilidades dado a la inserción de la universidad en el Nivel Primario de Salud como un reto diario y continúo que enfrentan los responsables de la formación de estos jóvenes. Objetivo: Valorar el impacto de la inserción de los estudiantes de medicina y enfermería en las visitas domiciliarias a niños con enfermedades crónicas. Metodología: Se realizó una investigación cuali-cuantitativa, con un estudio descriptivo de corte transversal en el Servicio de Genética Médica del municipio Santo Domingo, desde septiembre del 2015 a Marzo 2016 por estudiantes de 2do y 3er año de la carrera y por acompañantes de niños con enfermedades crónicas. Resultados: Las acciones fundamentales permiten compaginar competencia, técnicas, y habilidades de comunicación para ofrecer un cuidado longitudinal, humanizado, integral y continúo que favorezcan modificaciones en la morbi-mortalidad de los pacientes que deberán realizarse en la Atención Primaria de Salud. Conclusiones: Las visitas domiciliarias son un recurso educativo importante para la enseñanza de la medicina familiar en el pregrado.
Palabras Clave: Enfermedades crónicas, Visita Domiciliaria, Medicina Familiar.
Comentarios sobre el trabajo
-
Motivador.
Ing. Anabel Sarduy Lugo (UPSE) (2017-09-12)
Ver todos los comentarios