Enfermería 2017

Titulo

Los eventos adversos: búsqueda y detección activa mediante Trigger Tool.

Autores

Paula Tatiana Rivera Mejia , Juan Guillermo Barrientos Gómez , Francisco Jose Molina Saldarriaga , Alejandro Cardona Palacio , Oralia Monroy Perez , Diana Carolina Restrepo Yepes

Resumen


INTRODUCCION. Los eventos adversos (EA) son consecuencia del deficit de seguridad del paciente y se definen como una lesión causada por el tratamiento médico que prolonga la hospitalización y/o genera una discapacidad en el momento del alta.  El Trigger Tool busca indicios de EA en una muestra de historias clínicas de pacientes hospitalizados (HC).

OBJETIVO. Establecer la frecuencia de EA mediante Trigger Tool en una unidad de cuidados intensivos de alta complejidad de adultos.

MÉTODOLOGIA. Estudio transversal analítico, se revisaron 94 HC entre el primero de enero al 31 de diciembre 2014, si se encontraba un Trigger la HC era analizada por el médico especialista para definir la ocurrencia del EA. Se utilizó SPSS versión 21, los resultados se expresaron con promedios, desviaciones estándar y porcentajes.

RESULTADOS.  244 Triggers, con un promedio de 3,37 (DE 3,47). 178 EA en 48 pacientes con una incidencia del 52,1%, en promedio cuatro eventos por paciente y por cada EA se presentaron 1,98 triggers. Los más frecuentes fueron ulcera por presión (17.6%), seguido por complicaciones o reacción a dispositivos médicos (4.3%) y laceraciones o defectos en piel (3.7%). El 38,4% de los EA generó un daño temporal y el 48,9% fueron prevenibles. 

CONCLUSIONES Los EA más frecuentes afectaron la piel de los pacientes, hallazgo que resalta la importancia de los cuidados de enfermería con la piel. Casi la mitad de los EA fueron prevenibles, lo cual indica que son importantes herramientas como Trigger Tool que permitan la detección temprana y el análisis de EA.


Texto completo: 574 - PDF