Enfermería 2017

Titulo

Seguridad bilógica, retos y desafíos en la Enfermería. Unión de Reyes. Matanzas. 2017

Autores

Arnuris Plácido Baró , Leticia Cabrera Benítez , Idalmis Cruz Placencia , Alina Pérez Hernández , Caridad María Cabrera Benítez

Resumen


Introducción: Bioseguridad, significa seguridad de la vida o asegurarse la vida, conjunto de normas diseñadas a la protección del individuo, comunidad y medio ambiente del contacto accidental con agentes potencialmente nocivos. Se define como doctrina de comportamiento a lograr actitudes y conductas que disminuyen riesgo al trabajador de la salud. Las acciones educativas son alternativa sobre los conocimientos, criterios, convicciones, motivaciones y actitudes del hombre, por esto debe promover el desarrollo de recursos humanos. Método: Estudio descriptivo, corte transversal, se aplicó instrumento de medición (Cuestionario prediseñado). Universo: 113 enfermeros expuestos a riesgos biológicos. Muestra: Aleatorio simple con plantilla física de 49 al momento de aplicarlo representando 43,3%. Objetivo: Diseñar Intervención Educativa en seguridad biológica a profesionales de Enfermería en Atención Primaria de Salud, e identificar nivel de conocimiento que poseen los enfermeros relacionado con la bioseguridad. Resultados: La evaluación del conocimiento dejo una brecha al desconocimiento con 6,1% de enfermeros que no conocen el término de precaución universal en la bioseguridad, la sangre es un 83,6% entre los tres líquidos seleccionados como de precaución universal, el 95,9% representan haber identificado el lavado de mano dentro de los principios de precaución universal. Conclusiones: se diseñó una Intervención Educativa en seguridad biológica a profesionales de Enfermería en la Atención Primaria y se identificó el nivel de conocimiento relacionado con la bioseguridad, como herramienta de trabajo en constante actualización de la cual no todos tienen persección de riesgo.

 

Palabras clave: Bioseguridad, Enfermeria, Precaución universal, Intervención Educativa

 

 

 


Texto completo: 571-PDF