Titulo
Autores
Resumen
Introducción:Los profesionales de la salud son encargados de llevar el programa de mama hasta la base y realizar cada día acciones de salud encaminadas a la promoción, prevención y un diagnóstico precoz, así como el tratamiento oportuno. Objetivo:Diseñar una estrategia educativa que contribuya al mejoramiento de la información que poseen las féminas del CMF # 31 del Policlínico II de Cabaiguán, relacionada con las afecciones de mama. Método:La investigación se concreta en un estudio descriptivo de corte transverso teniendo en cuenta el nivel de información e identificación de las afecciones mamarias, principales factores predisponentes, medidas de prevención, medios diagnósticos y autoexamen de mama. La población estuvo constituida por el total de población del Consultorio Médico de la Familia y la muestra la constituyeron todas las mujeres de 15 años y más que cumplieron los criterios de inclusión. En la investigación se emplearon como métodos esenciales: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo - deductivo, revisión de documentos, la encuesta y la estadística descriptiva. Resultados:El diagnóstico realizado permitió determinar las necesidades de información que tienen las féminas acerca de las enfermedades mamarias, diseñando una estrategia educativa que dé respuesta al déficit del conocimiento sobre estas afecciones en las féminas.Conclusiones: A criterio de los expertos dicha estrategia consigue los requisitos de factibilidad y efectividad que hacen posible resuelva el problema de investigación planteado.
Palabras claves: afecciones mamarias, estrategia educativa