Titulo
Autores
Resumen
Introducción: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno del desarrollo neurológico más frecuente en edad pediátrica. En la atención pediátrica los padres o cuidadores son el eslabón fundamental que permite garantizar la adecuada evolución del paciente y su incorporación a la sociedad.
Objetivo: Diseñar un programa psicoeducativo para cuidadores primarios de infantojuveniles con TDAH del municipio de Santa Clara.
Métodos: Se realizó un estudio de intervención con métodos mixtos y un componente de tipo cuasi-experimental. La población estuvo constituida por 49 cuidadores primarios de infantojuveniles con TDAH que asisten a la consulta multidisciplinaria de trastornos del neurodesarrollo del Policlínico Chiqui Gómez Lubián, pertenecientes a las diferentes áreas de salud del Municipio Santa Clara, entre enero de 2016 y abril de 2017, de los cuales se seleccionó una muestra de 19 cuidadores por muestreo aleatorio simple por sorteo. Se evaluaron los datos de estructura, proceso y resultado, los cuales fueron procesados con frecuencias y porcentaje.
Resultados: El 52.6% de los cuidadores muestra una mediana capacidad de adaptación y afrontamiento. Entre las dimensiones más afectadas de calidad de vida se identifican afectaciones en las emociones, conductas y en el descanso /sueño. El 68.4% de los cuidadores, no están satisfechos con la preparación recibida para brindar cuidados a su familiar.
Conclusiones: Basado en el modelo de adaptación y afrontamiento de Callista Roy, se diseñó un programa psicoeducativo para cuidadores de infantojuveniles con TDAH, a partir de la identificación de estrategias de afrontamiento y dimensiones afectadas de su calidad de vida.
Comentarios sobre el trabajo
-
Excelente propuesta.
Ing. Anabel Sarduy Lugo (UPSE) (2017-09-12)
Ver todos los comentarios