Titulo
Autores
Resumen
RESUMEN:
Introducción: El mundo envejece vertiginosamente y Cuba no es la excepción. El número de personas que rebasa la edad de 60 años, aumentó a 700 millones en la década del año 90 del siglo XX, para el año 2025 se estima que existirán alrededor de 1 200 millones de ancianos. Estas personas demandarán servicios de salud especializados y personalizados por lo que es de vital importancia que identifiquen acertadamente los cuidados que requieren. Objetivo: describir las características socio demográficas, de salud y clasificar su estado de longevidad. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, cuantitativo y cualitativo de los pacientes ingresados en el servicio de Geriatría del hospital “Dr. León Cuervo Rubio” de Pinar del Río durante el periodo Enero a Junio de 2016, El universo estuvo comprendido por 156 ancianos ingresados durante ese periodo, seleccionando una muestra de 142. Resultados: La mayoría de los pacientes fueron clasificados como ancianos portadores de amenazas para una longevidad satisfactoria identificados en 89 de ellos, mientras que 77 pacientes sufren de enfermedades crónicas cardiovasculares y respiratorias. En el tratamiento farmacológico destaca que 66 pacientes ingieren entre 4 y 6 medicamentos diariamente. Positivamente significativo que 83 ancianos residen con su cuidador primario y solo 7 residen solos pero apoyados por Bienestar social. Conclusiones: Se requiere realizar estrategias y acciones de educación continuada dirigidas a los cuidadores y profesionales de Enfermería desde la familia, la comunidad y la atención primaria de salud, a fin de optimizar los cuidados que se brindan y obtener una atención sanitaria de excelencia a fin de suplir las demandas de este creciente grupo social.
Palabras clave: Longevidad satisfactoria, anciano frágil, enfermería geriátrica