Titulo
Autores
Resumen
Introducción: Los enfermeros y enfermeras cubanas deben tener conciencia de que su profesión constituye un sistema, históricamente formado de conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba y se puntualiza a diario en el curso de las investigaciones y la práctica de enfermería.
Objetivo: Describir el nivel de evidencia empírica de la Teoría de Patricia Benner del principiante al experto.
Material y Métodos: Este artículo es producto de un estudio descriptivo observacional. En la confección del artículo se empleó, el método de análisis y síntesis, el inductivo – deductivo, el histórico – lógico, el hipotético – deductivo. Se partió de un estudio cronológico donde se desglosó la estructura de la teoría, se explicó la teoría, tratando una por una las proposiciones y elementos principales de la teoría y aplicándola al problema que generó el artículo.
Resultados: Patricia Benner ha desarrollado un compendio descriptivo e interpretativo del ejercicio de la Enfermería Clínica. La Teoría de Patricia Benner; brinda la oportunidad de considerar diferentes maneras de ver y hacer las cosas, lo que se asume como un estímulo al pensamiento, según opinión de las autoras cuando se estudia la evolución laboral y profesional del Licenciado en Enfermería, se comprende como los cambios que se han ocasionado en el entorno laboral y social influido por factores tecnológicos, económicos, sociales y políticos.
Conclusiones: La evidencia empírica sobre la Teoría de Patricia Benner; es abrumadora, consideramos que la teoría ayuda a incrementar el conocimiento y la interpretación de la realidad al sistematizar y dar un orden al conocimiento
Comentarios sobre el trabajo
-
Teorias de Enfermeria
yasmir leyva rodriguez (FELD) (2017-09-05)
Ver todos los comentarios