Titulo
Autores
Resumen
Introducción: Las Infecciones de Transmisión Sexual amenazan con desaparecer a millones de personas. Objetivo Aplicar una intervención educativa para prevenir infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Secundaria Básica Carlos Baliño, año 2015. Tipo de estudio, universo y Muestra: estudio cuasiexperimental, universo: 200 estudiantes, muestra 60 adolescentes se utilizó un muestreo aleatorio simple, previo consentimiento informado de tutores y adolescentes. Métodos: Los datos obtenidos de encuestas y entrevistas validadas por expertos reflejaron las variables: edad, estado civil, conducta sexual, nivel de conocimientos sobre principales sintomatologías, medidas de prevención, antes y después de la intervención y nivel de conocimiento alcanzado por los adolescentes. La investigación se desarrolló en tres etapas. Resultados; prevaleció el grupo de 13-14 años, en la conducta sexual incidió el cambio frecuente de pareja con 42 (70.1%), en el nivel de conocimientos de los jóvenes sobre los tipos de Infecciones de Transmisión Sexual antes 55 (92%), tenían conocimiento inadecuado y después de intervenir 56(93%) lograron un nivel adecuado, sobre las medidas de prevención 51(85%) adolescente tenían conocimientos inadecuado antes de la intervención y después de la intervención se logró un conocimiento adecuado en 59 (98%), Conclusiones: con la aplicación del programa de intervención educativa se elevó el nivel de conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual, logrando en los adolescentes un comportamiento y actitud más responsable en la sexualidad.
Palabras clave; Infecciones de Transmisión Sexual, Estrategia de Intervención, prevención en adolescentes.