Titulo
Autores
Resumen
Introducción: Al aplicar tratamiento de acupuntura como métodos analgésicos, conllevará al uso de un mínimo de sustancias químicas anestésicas durante el acto quirúrgico y se prolongará el efecto analgésico postquirúrgico, la cual, sin dudas, constituye un método con amplio margen de seguridad, con poca o ninguna alteración fisiológica, buena aceptación y cooperación del paciente, muy económica, logrando una adecuada analgesia postoperatoria. Se realizo un estudio descriptivo, transversal y de observación en la unidad quirúrgica del Centro Especializado Ambulatorio ``Héroes de Playa Girón´´ de Cienfuegos, en el período comprendido de Enero a Marzo de 2016, con el objetivo de caracterizar la aplicación del tratamiento acupuntural en pacientes tributarios a la cirugía mayor electiva. Resultados: El diagnostico operatorio que predominan las afecciones ano rectales en un 65%, el 14,3% de los paciente no refirieron dolor durante el transoperatorio, un 32,8% obtuvo una escala de 1-3 para una calificación cualitativa de dolor (pequeño) ligero, mientras que el 36,3% de los pacientes obtuvieron un EVA entre 4 y 7 y solo el 16,4% presento EVA por encima de 7, el 52,7% requirió la administración de tratamiento analgésicos. Conclusiones: El tratamiento acupuntural favorece la analgesia y sedación en los pacientes que requieren ser intervenidos quirúrgicamente con anestesia local, es de fácil aplicación, bien aceptado por el paciente y reduce el dolor durante la cirugía, por lo que disminuye la administración de suplementaria de analgésicos.
Palabras claves: Dolor, tratamiento acupuntural, analgesia.