Titulo
Autores
Resumen
Introducción: La aplicación de la ergonomía en los centros hospitalarios contribuye no sólo en la calidad de la prestación de servicios de salud, al mantenimiento de entornos laborales cómodos y confortables, a la motivación del equipo de salud, si no también, a la seguridad del paciente.
Objetivo: Identificar las condiciones ergonómicas presentes en el entorno de trabajo del servicio de hospitalización de una IPS de Villavicencio (Colombia), que pueden contribuir a la caída de pacientes.
Método: Estudio de caso con abordaje cualitativo y desde la perspectiva del análisis de la actividad. Datos recolectados mediante observación participante de las características del entorno de trabajo, en las actividades: Asistencia en la higiene, movilización y traslado del paciente y por entrevistas semiestructuradas a tres enfermeras jefes, una jefe coordinadora del departamento de enfermería y la jefe de calidad como actores claves.
Resultados: Entre las condiciones del entorno de trabajo que pueden ser factores contributivos a caída de pacientes se encontraron: aspectos organizacionales asociados al direccionamiento estratégico poco claro y condiciones ambientales, estructurales y de equipamiento deficientes; observándose congruencia con los resultados de otros estudios. Un aspecto importante identificado en esta investigación, es la diferenciación de las condiciones ergonómicas del entorno de trabajo según el régimen del sistema de salud al cual pertenece el paciente hospitalizado.
Conclusiones: Es necesario realizar estudios multi e interdisciplinarios con un análisis holístico e incluyente de la problemática, que permita el abordaje del evento adverso por caída de pacientes, desde la perspectiva ergonómica.