Enfermería 2017

Titulo

Eficacia del Tratamiento acupuntural de la parálisis facial periférica. Hospital Dr. Ernesto Guevara año 2015.

Autores

Alejandro Bernardo Cervantes Palomino

Resumen


Introducción: La parálisis facial periférica “afrigori” ha sido considerada  una de las neuropatías periféricas de mayor incidencia, presenta una aparición brusca y su etiología no ha sido bien precisada, su tratamiento ha sido enfocado mayormente con medicamentos. Objetivo: Evaluar la eficacia del Tratamiento acupuntural de la parálisis facial periférica “afrigori” en el  Hospital Guevara, año 2015. Tipo de estudio, universo y muestra: Estudio cuasiexperimental, universo 45 pacientes portadores de parálisis facial periférica “Afrigori”, sin tratamiento convencional, remitidos  al Departamento de Medicina Natural y Tradicional Métodos: Para la realización de la investigación, se utilizaron tres etapas, diagnóstica: Caracterización de la muestra y examen físico con el método oriental, intervención: se aplicó el tratamiento acupuntural en diferentes sesiones de trabajo y evaluación: se determinaron las respuestas obtenidas al tratamiento y grado de satisfacción, las datos obtenidos por  encuestas analizó las variables: edad, sexo, sesiones de tratamiento, evolución clínica y su eficacia. Resultados: Predominó el grupo de edad de 30-40 años  17 pacientes (37.8%), el sexo femenino 28 casos (62.2%),  los pacientes recibieron entre 7 -14 sesiones de tratamiento con 31(68.9%), 42 (93.3%) pacientes evolucionaron satisfactoriamente y fue eficaz en el 100% de la muestra. Conclusiones: el Tratamiento acupuntural de la parálisis facial periférica “afrigori” resultó exitoso al incrementar el grado de satisfacción de los pacientes por el tratamiento recibido y evitar el uso de fármacos.

 

Palabras clave: Medicina Natural y Tradicional, Acupuntura, Paralisis Facial Periférica, Afriori, acciones independientes.

 


Texto completo: 426 - PDF