Titulo
Autores
Resumen
El cáncer cérvico uterino constituye la segunda causa más común de cáncer en el mundo, representa un serio problema de salud a nivel mundial y muy especialmente en países subdesarrollados donde se comporta como la enfermedad maligna más frecuente en el sexo femenino y es una causa común de muerte en las mujeres de mediana edad. Se realizó una investigación cualitativa -cuantitativa, de tipo descriptivo, retrospectivo en el Consejo Popular de Junco Sur perteneciente al Área II del Municipio de Cienfuegos, en el período enero de 2015 – 2016. Objetivo: Diseñar una estrategia educativa para capacitar a las mujeres que se encuentran comprendidas en el programa de detección precoz del cáncer cérvico-uterino. Metodología: Se trabajo con un universo de 140 mujeres con patología de cuello diagnosticada. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y matemáticos. Se estudiaron variables como: grupos etáreos, escolaridad, periodicidad en la citología y conocimiento sobre los factores de riesgo asociados, así como las necesidades de aprendizaje. Resultados: Los resultados precisaron predominio de estas patologías de cuello en las edades entre 40 y 50 años. Las principales necesidades se centraron en: el conocimiento general de todos los factores de riesgos lo que permitió modelar la estrategia educativa para la prevención del cáncer cérvico uterino. Conclusiones: La Estrategia Educativa fue validada por criterio de expertos, los cuales coherentemente opinaron que la misma tiene relevancia social, pertinencia y factibilidad, coincidiendo en la importancia de su rápida implementación para contribuir a disminuir la morbi-mortalidad en la mujer por esta patología.
Palabras claves: Cáncer de cuello en mujeres jóvenes, cáncer cérvico-uterino. Neoplasias del cuello uterino.