Enfermería 2017

Titulo

Estrategia de enfermería para desarrollar el autocuidado en pacientes portadores de hemofilia a y drepanocitosis

Autores

Deyvis-Danilo Alonso Artiles , Inarvis Medina González , Mirelys Sarduy Lugo , Niurka-Martha Gaitan Vizcaino

Resumen


Introducción: La enfermería de avanzada en el manejo de los pacientes con trastornos hematológicos necesita de herramientas y estrategias que favorezcan y optimicen  el autocuidado.

Objetivo: Diseñar una estrategia de intervención de enfermería que contribuya a optimizar el autocuidado en pacientes portadores de hemofilia tipo A y drepanocitosis.

Metodología: Se realizó una investigación cuanti-cualitativa. El universo de estudio fueron 48 enfermeros que trabajaban en los servicios de hematología y medicina interna del Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”  y 143 pacientes portadores de hemofilia  A y drepanocitosis que ingresaron en el centro en 2016. Los instrumentos implementados para determinar los núcleos temáticos que se incluirían en la estrategia fueron encuestas a enfermeros y pacientes, además de una guía de observación no participativa a enfermeros. Para el diseño de la estrategia se trabajó con un grupo nominal de nueve especialistas en el área del autocuidado, hematología y enfermería. La estrategia fue validada por expertos.

Resultados: Los núcleos temáticos incluidos en la estrategia diseñada fueron enfermería como un servicio, autocuidado como una necesidad humana, satisfacción de la necesidad de autocuidado de las personas, prolongar la vida y la salud, recuperarse de lesiones y enfermedades, proceso de atención de enfermería, resolver la dificultad de autocuidado en los pacientes, la actuación profesional de enfermería en relación al autocuidado.

Conclusiones: Se diseñó una estrategia que fue validada desde el punto de vista teórico por expertos como necesaria, pertinente y factible para su aplicación práctica.

Palabras clave: autocuidado; hemofilia A; drepanocitosis; enfermería

 

 

 

 


Texto completo: 307 PDF