Enfermería 2017

Titulo

Estrategia intervencional para elevar la percepción de riesgo de contraer cáncer cervicouterino. 2015.

Autores

Liut Isabel Boch Alfonso

Resumen


Introducción: La salud sexual y reproductiva de la mujer constituye un problema de salud de mucho interés para la medicina preventiva. Objetivo: Diseñar una estrategia intervencional para elevar conocimientos sobre el cáncer cérvico uterino en mujeres del consejo popular Villa I en Consolación del Sur. Método: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo. La muestra fue en un primer momento 61 mujeres con citologías positivas de cáncer cervicouterino para identificar factores de riesgo que incidieron en la aparición de la enfermedad. En un segundo momento 80 féminas del referido consejo para evaluar la percepción de estos riesgos. A las primeras se les recogió las variables de la tarjeta de citología y a las segundas se les realizó una encuesta. Se empleó el análisis porcentual para el análisis de los resultados y el método Delphi para la validación técnica de la propuesta. Resultados: En las mujeres con patología de cuello se encontraron factores de riesgo tales como: comienzo de las primeras relaciones sexuales antes de los 15 años y poco uso del preservativo. El nivel de conocimientos sobre factores de riesgo para contraer este tipo de cáncer fue catalogado de malo en un 62 %. Conclusiones: Se propone una estrategia de intervención educativa para minimizar los factores de riesgo de dicha enfermedad, cuyas características en cuanto a fundamentación teórica y acciones prácticas posibilitan su posible generalización. La consulta a expertos  utilizando el método Delphi  demostró la validez científica de la estrategia para elevar la percepción de riesgode cáncer cérvico uterino.

Palabras clave: CÁNCER/cáncer cérvicouterino. ESTRATEGIA


Texto completo: 283 - PDF  |  CERTIFICADO