Titulo
Autores
Resumen
Introducción:Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen el principal obstáculo en la prolongación de la vida. Una de ellas, la hipertensión arterial considerada como la más frecuente en la comunidad, por lo que se concibe como un padecimiento casi generalizado. Objetivo:Evaluar nivel de conocimiento del adulto mayor hipertenso grado I para mejorar calidad de vida.Método: Se realizóestudio cuasi experimental de tipo intervención educativa, el universo correspondió a 85 pacientes con hipertensión arterial, la muestra quedo conformada por 42 pacientes hipertenso grado I se les aplico una encuesta para diagnosticar las necesidades de aprendizaje sobre la enfermedad, se empleó un programa instructivo a partir de técnicas participativas, transcurridos 60 días se aplicó una segunda encuesta para verificar la efectividad de la intervención educativa. Resultados:Cuando se aplicó la encuesta por primera vez la evaluación fue regular33,3%. Después de recibir el programa educativo se revirtieron las evaluaciones a bien 100% de los adultos mayores estudiados.Conclusiones: El programa de intervención educativa aplicado mejoró en gran medida la calidad de vida de los adultos mayores hipertensos grado I. La intervención educativa aplicada demostró ser eficaz en lo que se refiere al incremento del nivel de conocimientos sobre hipertensión grado I en los adultos mayores. Aumento la calidad de vida en todos los pacientes y ninguno fue evaluado de mal después de realizada la intervención.
Palabras Clave: Hipertensión arterial, adulto mayor, intervención educativa.