Enfermería 2017

Titulo

La enfermería de práctica de avanzada, la rehabilitación y su efecto terapéutico en la enfermedad cerebro vascular. Artemisa 2016.

Autores

Carmen Vázquez Lazo , Juana Elena Meralla Machado

Resumen


Introducción: En Cuba, la Enfermedad Cerebro Vascular  ocupa la tercera causa de muerte, la primera de urgencia médica, y discapacidad entre las enfermedades neurológicas; la rehabilitación está directamente relacionada con la posterior capacidad de independencia de los pacientes y la respuesta de su evolución.

Objetivo: Determinar el efecto terapéutico de la rehabilitación en pacientes con Enfermedad Cerebro Vascular, de enero a diciembre del año 2015.

Métodos: Estudio Descriptivo, Prospectivo, Longitudinal, universo 65 pacientes, mayores de 25 años, aplicados a la escala de Barthel, quedando de muestra 29 pacientes, teniendo como tratamiento la Terapia física y rehabilitación, de tipo mediata o tardía según llegada al servicio posterior al alta hospitalaria. Las técnicas de rehabilitación empleados fueron los ejercicios con técnicas de facilitación Neuro-Muscular Propioceptivas, patrones para la marcha y gimnasio. Se realizó corte evaluativo a los 90 y 180 días de tratamiento considerándose evolución favorable o desfavorable, según cambios en el grado de discapacidad inicial. Para procesamiento de datos se empleó la estadística inferencial con la prueba de diferencia de proporción y los resultados se colocaron en tablas y gráficos para mejor análisis y comprensión.

Resultados: Predominio de casos de Grado III en la escala de Barthel, con rehabilitación mediata, el 62.5%. Se obtiene diferencia significativa de evolución favorable respecto al resto de los pacientes, 38.4% que reciben rehabilitación tardía.

Conclusiones: El personal de enfermería es responsable de las acciones de prevención de los factores de riesgo de estas enfermedades y/o de la incorporación a la rehabilitación, su accionar temprano favorece la recuperación e incorporación, logrando calidad de vida y mejoras circunstanciales en el individuo, la familia y la comunidad.

Palabras clave: Rehabilitación, personal de enfermería, enfermedad cerebro vascular.

 


Texto completo: 146 - PDF  |  CERTIFICADO