Enfermería 2017

Titulo

Caracterización de pacientes con pie diabético

Autores

Maritza Peinado Moreno

Resumen


Resumen

Introducción: el pie diabético es una complicación grave en los pacientes con diabetes mellitus, siendo causa importante de morbi-mortalidad. El descontrol metabólico, la macroangiopatía, la microangiopatía, entre otros, contribuyen a su desarrollo. Objetivo: caracterizar clínicamente los pacientes con pie diabético. Método: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en 156 pacientes diabéticos tipo 2 con pie diabético ingresados en el Hospital  Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Rio durante el año 2013; los cuales se caracterizaron después de la revisión de las historias clínicas, según grupos de edades, sexo, tiempo de evolución, factores de riesgo asociados a la Diabetes, tipo de tratamiento diabetológico y gérmenes más frecuentes en las lesiones. Resultados: el 37.8% de los pacientes tenían entre 60 y 69 años, sin diferencias significativas respecto al sexo, predominaron aquellos con más de 15 años de evolución, los factores de riesgo más frecuentes fueron la hiperglucemia (82%), y la HTA (65%). Respecto al tratamiento diabetológico previo al ingreso, no predominó ninguna variante terapéutica, sin embargo durante el ingreso predominó el tratamiento con dosis múltiples de insulina. La pseudomona y el estafilococo coagulasa positivo fueron los gérmenes que predominaron en las lesiones de los pacientes diabéticos. Conclusiones: predominaron los pacientes con más de 15 años de evolución de la DMT2, la hiperglucemia y la HTA fueron los factores de riesgo más frecuentes. Durante la hospitalización la mayoría requirió insulinoterapia para su control glucémico, fundamentalmente esquema de dosis múltiples. Los gérmenes más frecuentes en las lesiones del pie diabético fueron la pseudomona y el estafilococo coagulasa positiva.

DeCS: ANGIOPATÍAS DIABÉTICAS/complicaciones, DIABETES MELLITUS TIPO 2/complicaciones/diagnóstico, OBESIDAD/complicaciones/epidemiología

 


Texto completo: 102 - PDF