Open Conference Systems, Enfermería 2017

Protocolo cuidado-enfermero en gerontes deprimidos, Consultorio # 3. Policlínico Gustavo Aldereguia. Las Tunas 2015

Marina Vidal Vega , Juana Lupe Muñoz Callol , Eliecer Arevalo Turruelles , Kenia Prieto Guerra

Resumen


Introducción: Los trastornos depresivos junto a los trastornos por ansiedad en el adulto mayor, constituyen las afecciones que mayor demanda generan en la Atención Primaria de Salud.  Objetivo: Diseñar un  protocolo de cuidado-enfermero en gerontes deprimidos en el consultorio No. 3 del Policlínico Gustavo Aldereguía en Las Tunas durante el año 2015.Tipo de estudio, universo y muestra: Se realizó un estudio prospectivo de corte transversal, el universo estuvo constituido por 137 adultos mayores, la muestra se seleccionó utilizando el método aleatorio simple quedando conformada por 37 gerontes con diagnóstico de Depresión.  Métodos: se   aplicó  un cuestionario anónimo, escala de Yesavage y test de funcionamiento familiar con  las variables: Tipo de familia, funcionamiento familiar, factores de riesgo, evaluación de la depresión, diseño del protocolo cuidado-enfermero. Resultados: Predominó la familia extensa 18(48.6%), moderadamente funcional 30(81%), como factor de riesgo el sedentarismo 26(70%), la depresión fue evaluada de severa 23(62%), se diseñó una guía de buenas prácticas para la valoración del anciano deprimido con la utilización  de la ruta critica del Proceso de Atención de Enfermería en  sus diferentes etapas y se estandarizó los cuidados-enfermeros utilizando la taxonomía NANDA-NIC-NOC donde se identificó como diagnóstico: Depresión, Baja autoestima situacional y aislamiento social. Conclusiones: El equipo básico de salud. La familia y la comunidad son pilares fundamentales para  el cuidado del geronte que sufre de Depresión, con la propuesta y diseño del Protocolo de actuación centrado en los ancianos con  este tipo de alteración mental permite estandarizar la gestión del cuidado de Enfermería.

 

Palabras Clave: Depresión, Adulto mayor, Acciones Independiente de enfermería, protocolo de actuación.